9º Encuentro Internacional de Arte Sonoro y Exploración Audiovisual, Fon_On. CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

A seis años de la primera edición el Encuentro tiene entre sus objetivos abordar el análisis y la reflexión desde una perspectiva interdisciplinaria por medio de conferencias, evidenciando la estrecha relación que existe entre las artes visuales y aquellas disciplinas en las que interviene el sonido como elemento, dada la ausencia de un intersticio en el cual mostrar aquellas propuestas, producto de la investigación en artes y diseño que relacionan imagen y sonido.

A través de las presentaciones en vivo, establecer un espacio de investigación, producción, reflexión y análisis en torno al Arte Sonoro y la Exploración Audiovisual; involucrando a artistas, docentes alumnos, nacionales e internacionales, con el fin de intercambiar experiencias creativas y diversas perspectivas teórico-prácticas en torno a temáticas que vinculan el sonido y la imagen en conjunto.

En el caso del 9º Encuentro Internacional de Arte Sonoro y Exploración Audiovisual, la organización se extiende hacia otras instituciones universitarias tales como la Facultad de Música, la Facultad de artes y Diseño, el Posgrado de Música, así como el Posgrado en Artes y Diseño.

Bases

  1. Podrán participar todos aquellos artistas, académicos e investigadores nacionales y extranjeros que tengan por líneas de investigación: el arte sonoro y la experimentación audiovisual, bajo sus distintas modalidades.
  • Podrán enviar propuestas a manera de conferencia, taller, presentación en vivo, piezas acusmáticas e instalación sonora y/o instalación sonoro-visual.
  • Las conferencias tendrán una duración máxima de 30 minutos y podrán abordar temáticas relacionadas con el arte sonoro y la producción audiovisual, para su valoración será necesario enviar un resumen de una cuartilla de la propuesta y requerimientos técnicos, acompañados de un CV del ponente.
  • En el caso de la modalidad de presentaciones en vivo, éstas tendrán una duración máxima de 30 minutos. En la propuesta se deberá incluir una descripción de la pieza a presentarse, breve semblanza curricular de los integrantes y requerimientos técnicos; así mismo, deberán enviar alguna muestra o enlace donde pueda revisarse dicha propuesta en video o sonido.
  • Para las propuestas de instalación sonora y/o sonoro-visual, deberán enviar una descripción de la pieza, dimensiones y aspectos técnicos. En este caso de ser aceptadas, el o los artista (s) deberá (n) costear la realización, materiales, transportación, montaje, desmontaje y el mantenimiento de la obra durante la realización del evento.
  • Para las propuestas de piezas acusmáticas, deberán enviar una ficha técnica y descriptiva, así como una muestra y/o enlace de la obra.
  • Los talleres tendrán una duración de 8 horas, y se llevarán a cabo durante los dos días del encuentro en las instalaciones asignadas por los organizadores del encuentro. En la propuesta tendrán que incluirse objetivos y fundamento del taller, un temario general, así como requerimientos para la realización del mismo. La aceptación y apertura de los talleres estará sujeto a la inscripción de los participantes y tendrán un carácter gratuito.
  • En todos los casos deberá incluirse una semblanza curricular del o los participantes, datos de contacto incluyendo teléfono y correo electrónico.
  • La selección de los proyectos se realizará por un Comité de selección formado por académicos especializados en el área y el fallo será inapelable.
  1. La convocatoria tiene vigencia a partir del día de su publicación y hasta el día 16 de junio de 2019. Para informes y envío de propuestas enviar mensaje a: eartesonoro.eaudiovisual@gmail.com.
  1. La lista de las propuestas seleccionadas en el sitio www.rvlvr.org, el 30 de junio de 2019.
  1. Las fechas de realización del 9º Encuentro Internacional de Arte Sonoro y Exploración Audiovisual son el 1 y 2 de agosto de 2019, en las instalaciones de Facultad de Música, UNAM
  1. La organización del encuentro guardará confidencialidad con base en lo dispuesto en el Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para la Universidad Nacional Autónoma de México, publicado en la gaceta UNAM el 12 de septiembre de 2011.
  1. La participación en el presente Encuentro implica expresamente los términos y bases de la presente convocatoria.
  1. Todos los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador.