
Edgar Olvera Yerena aka RVLVR (México D.F.)
contacto: eolveray@gmail.com
- Doctorando en Artes y Diseño por el Posgrado en Artes y Diseño de la UNAM.
- Maestro en Artes Visuales con orientación en Comunicación y Diseño gráfico por el Posgrado en Artes y Diseño de la UNAM.
- Diseñador Gráfico por la Facultad de Artes y Diseño.
- Coordinador de Difusión Cultural de la Academia de San Carlos. Inicié el proyecto de investigación “Sesiones de Live Cinema y Arte Sonoro” y “Sesiones de Exploración Audiovisual”, llevando a cabo más de cien sesiones, en la Facultad de Artes y Diseño, Facultad de Música, Facultad de Derecho, Facultad de Arquitectura, Unidad de Posgrado, entre otros espacios universitarios de la UNAM.
- Ha organizado y gestionado nueve Encuentros Internacionales de Arte Sonoro y Exploración Audiovisual en la Facultad de Artes y Diseño-Academia de San Carlos, en la Facultad de Música y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, lo cuales han incluido conferencias, presentaciones en vivo y talleres; también ha organizado y participado en más de quince conciertos audiovisuales en Academia de San Carlos.
- Académico en las Maestrías del Programa de Posgrado en Artes y Diseño de la UNAM, impartiendo el “Taller de Experimentación sonoro-visual en tiempo real”
- A partir de mi labor de vinculación, he gestionado, organizado y participado en talleres con artistas nacionales e internacionales para la comunidad académica de la FAD, como:
Taller de “Puredata” impartido por Carmen González,
“Processing y Arduino” impartido por el Dr. Martin Bircher;
“Xth Sense” impartido por el artista Marco Donnarumma;
“Quartz Composer” impartido por Mtro. Marco Calderón;
“La ciudad como texto: cartografía artística y deriva aural”, «INLETS de Escultura Sonora”;
“Cabeza Binaural” de el Dr. Josep Cerdà de la Universidad de Barcelona;
“Escultura sonora Baschet” impartido por el Dr. Martí Ruiz;
“Escultura sonora. Construcción e improvisación colectiva dirigida” impartido por el Mtro. Hector Navarrete Madrid;
“Construcción de circuitos electrónicos sonoros” impartido por el artista José Ricardo Guzmán Sánchez;
“Multimedia Escénica” impartido por el artista Fermín Martínez; “Sonido y Espacio” impartido por el compositor y artista sonoro Jaime Lobato;
“Laboratorio de creación sonoro-visual en tiempo real” y el “Taller de mezcla de video en tiempo real” impartidos por él mismo, entre otros. - Participé en la organización, logística, difusión y vinculación de artistas nacionales e internacionales en el Simposio Internacional del Posgrado en Artes y Diseño.
- Conferencista en el 8o Simposio Internacional Libro, escritura y tipografía. Procesos de investigación-producción en las artes, el diseño y la comunicación visual con la presentación “Historias en tinta de aire”; en el 9o. Simposio Internacional Diseño, Arte y Entorno con la intervención “Paisaje sonoro: En torno a San Carlos”; y X Simposio Internacional Imagen, sonido y movimiento con la charla-híbrida: “La complementariedad imagen-sonido en el live cinema. Una forma híbrida del proceso creativo”.
- Presenté mi trabajo audiovisual en Live Performers Meeting en Roma, Italia; Live Performance Meeting MX 2013, 5º Coloquio de Estudiantes de Posgrado, 2011, el 1er. Encuentro de Arte Sonoro y Exploración Audiovisual en la ENAP; el 1er. Congreso Internacional Investigación en Arte, Innovación en Diseño, Loja Ecuador y el 67º Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades, UNAM, Seminario de Arte Sonoro en la Unidad de Posgrado en CU en abril de 2016, Encuentro Interdisciplinario de Escultura Sonora y Música Experimental recientemente, entre otros.
- Creé, organizé, coordiné y propuse el Laboratorio en Arte y Diseño Intermedia de la Coordinación de Investigación-FAD, UNAM, impartió hasta 2018 el Taller “Experimentación sonoro-visual en tiempo real”, como actividad complementaria en el Posgrado en Artes y Diseño de la FAD y es integrante del Grupo Interdisciplinario de Experimentación e Investigación de Escultura Sonora integrado al CIPEI-CORIEDA.
- Producción multimedia para difusión de los acervos de la Antigua Academia de San Carlos en el área de fotografía, numismática y acervos documentales
- Diseño editoriales para el entonces departamento de investigación de la FAD.
- Elaboración de numerosos materiales de difusión para actividades académicas, culturales, exposiciones en el contexto de la Facultad de Artes y Diseño, entro otros carteles, catálogos, materiales para medios electrónicos.
- Encargado de diseñar y actualizar el sitio web del Posgrado en Artes y Diseño de 2008 a 2011.