6º Encuentro Internacional de Arte Sonoro y Exploración Audiovisual – Sala de Arte Público Siqueiros

6enc_saps_fin_horizEl Encuentro Internacional de Arte Sonoro y Exploración Audiovisual se planteó por primera vez en la ahora Facultad de Artes y Diseño, antes Escuela Nacional de Artes Plásticas en 2013, en su plantel histórico: Academia de San Carlos, lo cual fue un punto de partida en las dinámicas culturales del mismo recinto, pero sobre todo devino en una reunión de artistas y académicos de diversos países, artistas nacionales de la UNAM y de otras universidades y ante todo miembros de la comunidad académica: profesores y alumnos de la ENAP-FAD. Esta sexta edición se ha nutrido con la incorporación de una nueva sede: la Sala de Arte Público Siqueiros, un espacio de tradición artística, actualmente dedicado y enfocado a la difusión de actividades relacionadas con el arte contemporáneo.

Artistas 

Colectivo Presente Perfecto
Presente Perfecto es un festival independiente de arte, música y cultura digital derivado de la organización Multicircuito y creado en la ciudad de Toluca por jóvenes mexicanos; su objetivo es promover el talento local de productores y artistas digitales de México y el mundo.
Romero & Castro
Mónica Romero (1978, Ciudad de México)
Pablo Castro (1979, Ciudad de México)
Egresados de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado  “La Esmeralda”; Mónica Romero  & Pablo Castro, cuentan con la licenciatura en Artes Plásticas y han completado su formación académica cursando talleres de composición de música electroacústica, con Ricardo Cortes y con el artista sonoro, Carsten Nicolai. Aunado a ello, han sido becarios  FONCA en dos ocasiones (en las disciplinas de Multimedia y Escultura).
Dentro del ámbito laboral, se han desempeñado tanto en la realización, como en postproducción y edición cinematográficas; destacando el trabajo realizado en el género del documental, el cual los hizo acreedores al premio Pantalla de Cristal.
Sus videos y experimentaciones sonoras se han presentado en numerosos recintos, museos y festivales de la República Mexicana, Nueva York, España,  Holanda y Berlín. Actualmente, dividen su tiempo de residencia y trabajo entre Teotihuacán, Estado de México y el Distrito Federal.
Marcelo Castillo
Realizador audiovisual ecuatoriano. Ha trabajo durante una década en proyectos de cine, video y fotografía. Director y fotógrafo de la película documental YAKUAYA (Mejor dirección “Agrofilm 31” – Eslovaquia; Mención especial del jurado “Encuentros de Agua y Cine – Foro mundial del Agua 2012” Marsella-Francia; FICG 27 – Selección oficial Festival Internacional de Cine de Guadalajara; BAFICI – Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente; CLAIFF- Cine Las Americas International Film FestivalLIDF – London International Documentary Festival; Festivales y muestras en Brasil, China, Colombia, España, Guinea, Ecuador, Francia, Suiza, USA y Uruguay). Ha trabajado en el equipo de arte de tres largometrajes de época y realizado videos para varías puestas en escena de teatro y danza. Ha dirigido videos a favor de la erradicación del trabajo infantil y sobre derechos de jóvenes y adolescentes. Ha trabajado en proyectos de capacitación audiovisual para jóvenes en cine y fotografía en las provincias ecuatorianas de Santa Elena, Esmeraldas y Galápagos. Actualmente se encuentra estudiando la maestría en Diseño y Comunicación Visual en la U.N.A.M.
Taller de Arte Sonoro, Posgrado en Artes y Diseño
El taller de experimentación sonoro-visual en tiempo real del Posgrado en Artes y Diseño, fue establecido por el Mtro. Edgar Olvera Yerena desde 2011 hasta fecha, para el 6º Encuentro estará conformado por: Marisol Rivero, José Arenas, Marcelo Castillo y José Domínguez,  parte de la comunidad de las Maestrías en Artes Visuales y Diseño y Comunicación Visual del posgrado de la Facultad de Artes y Diseño.
Frch
Productor audiovisual, artista escénico, diseñador de sonido y multimedia, desde 2009 enfocado a la producción de arte sonoro, música electroacústica ,electrónica experimental y procesamiento de audio y video en tiempo real. En sus producciones desarrolla diálogos interdisciplinarios, entre las ciencias, la psicología y diferentes manifestaciones artísticas como: el sonido, la fotografía, el videoarte, la danza y el desarrollo de sistemas interactivos y generativos en diferentes formatos como instalación, performance y concierto entre otros.
Bernhard Rehn, aka “AKON“ (a kind of noise).
Estudió arquitectura y urbanismo en la facultad de arquitectura en Graz, Austria, en la Universidad de Stuttgart, Alemania y en la UADY, Mérida, México. Fundador la oficina “archexperience“ en 2000, una oficina abierta para arquitectura, intervenciones urbanas, mediación en arte y escenografía. Estaciones recientes: Ciudad de México, Guadalajara, Nueva York, Kiel, Warsovia. Diseñó escenografias en Austria, Alemania y México. Finalista en el World Stage Design Competition 2009 en Corea del Sur para México. Fue seleccionado con su escenografía para Madame Butterfly para el pavellón de México en el Cuadrienal 2011 en Praga. Dirige una oficina de arquitectura en la Ciudad de México.
En materia sonora ha impartido conferencias y talleres en diferentes Universidades en Austria, Alemania, Polonia y México. Fue artista invitado a la Bienal Industrial de Ekaterinburgo 2015 – Proyecto audiovisual con aplicación de sintetizador modular y ha colaborado en varios proyectos sonoros con artistas en Austria y México. Su trabajo en la síntesis de sonidos tiene un fuerte carácter experimental, creando espacios sonoros e integrando grabaciones de campo. Sus sesiones de improvisación se caracterizan por sus estructuras minimalistas, basadas en el ejercicio de escuchar-reaccionar-experimentar. Sus instrumentos preferidos son los sintetizadores modulares.
Sergio Ruiz Trejo
Sergio Ruiz Trejo estudió la Licenciatura en Ingeniería y Producción en Música Popular Contemporánea en la Academia de Música Fermatta en la Ciudad de México. Asimismo, realizó estudios truncos de la Licenciatura en Composición en la misma Academia de Música Fermatta, y en la Escuela Superior Diocesana de Música Sacra de Toluca. Actualmente Estudia la Maestría en Estudios Visuales en la Universidad Autónoma del Estado de México.  Ha trabajado en diversos proyectos musicales como músico de sesión, como ingeniero de mezcla, ingeniero de grabación y como ingeniero de Front of House. Desarrolla proyectos de Arte Sonoro con los cuales se ha presentado en diversos foros nacionales e internacionales. Se especializa en el registo de Sonido Directo para proyectos cinematográficos. Actualmente es Profesor de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma del Estado de México donde imparte las asignaturas de Sonido en la Licenciatura en Estudios Cinematográficos. También es presidente de la Academia de Tecnología Musical en la Licenciatura en Música. Es también coordinador de Extensión y Vinculación de la Escuela de Artes Escénicas donde se gestionan instrumentos jurídicos de colaboración con otras entidades académicas.
Pedro Alayón aka ElektroPet
La propuesta de EleKtr_PeT sistematiza la (des)aparición de la imagen, en la (sub)versión del accidente y de la imagen-tiempo, para (con)formar la imagen desde lo sonoro, el live cinema, y lo fotográfico, partiendo de lo procesual y generativo en los medios digitales y su interacción con diversas áreas de producción de conocimiento. Sometiendo al público a altas dosis de significantes que conformen nuevos sintagmas a partir de la apropiación, la deconstrucción y la subversión de paradigmas retomados del universo de la imagen técnica actual.
Axolotl Sound System
Tomando como idea los Sound System surgidos en Jamaica en la década de los cincuenta, los cuales funcionaban como una plataforma para difundir nuevos géneros musicales, nuevos talentos, que también por otra parte favorecían la improvisación en lo que serían los orígenes del movimientos deejay, etc. Axolotl Sound System, es un colectivo multidisciplinario aleatorio formado por músicos, artistas sonoros, visuales, entre otros, que generan experiencias multisensoriales a partir de la improvisación y experimentación audiovisual en tiempo real con distintos recursos y tecnologías diversas, coordinado por Edgar Olvera Yerena* desde 2015 a la fecha. El objetivo es promover y difundir la práctica de la improvisación libre en el contexto de la música y de las artes multidisciplinarias.
Edgar Olvera Yerena (México D.F.)
Diseñador gráfico, maestro en artes visuales, artista sonoro e improvisador, reside en la Ciudad de México donde lleva a cabo la organización de diversas actividades  orientadas a la experimentación audiovisual. Actualmente es docente en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Organiza Sesiones mensuales de Live Cinema y Arte Sonoro en la UNAM, conciertos audiovisuales, así como el Encuentro Internacional de Arte Sonoro y Exploración Audiovisual. Ha llevado a cabo la organización y logística para diversos talleres para profesores visitantes, nacionales y extranjeros dentro del Posgrado de la FAD. Ha participado en diversos eventos culturales nacionales e internacionales. Actualmente es responsable del Laboratorio de Arte y Diseño Intermedia en la CORIEDA de la Facultad de Artes y Diseño e imparte el  “Taller de Experimentación sonoro-visual en tiempo real” en el Programa de Posgrado en Artes y Diseño.
https://www.facebook.com/AxolotlSoundSystem

Guillermo Olivera
Guillermo Olivera Ogazón. Músico experimental, compositor y experimentador audiovisual. Estudió composición y guitarra eléctrica (música popular contemporánea) durante 4 años y algunos estudios de Sociología en la UNAM, los cuales abandonó para fundar  Extraños en el Tren al lado de Ezequiel Guido, colaborando con distintos artistas y músicos nacionales y extranjeros como Cristina Maldonado, Kerry Laitala, Morris Trujillo, Erick Diego, Alina Sánchez entre otros. Ha presentado su trabajo en distintos festivales y escenarios en diferentes lugares del país como el CENART, CRAM, CMMAS, CCD, Festival ANIMASIVO, Festival NRMAL, TEDxUNAM, Casa del Lago y Ex-Teresa Arte Actual. También ha producido y compuesto música para cortometrajes independientes y animación, además de trabajar como compositor, productor y diseñador de audio de manera independiente también ha impartido talleres de improvisación sonora/musical/performance/cine para niños a partir de los 4 años de edad, así como clases de distintos instrumentos, dentro de las cuales ha formado y dirigido una banda infantil de rock con quienes ha tenido presentaciones en la “Green Gates School International Fair” y la Embajada Norteamericana en 2015.