LAV Live Cinema & Arte Sonoro

LAV Live Cinema & Arte Sonoro – Coordina Edgar Olvera Yerena

¿Qué es el live cinema?

De acuerdo con la publicación del Festival Transmediale, el término «live cinema viene a designar la creación simultánea de sonido e imagen en tiempo real por artistas sonoros y visuales que trabajan sobre un concepto en colaboración…cuyo foco ya no es la construcción fotográfica de la realidad tal como es vista por el ojo de la cámara ni las maneras lineales de narración.»
A partir de esto se proponen sesiones en vivo en donde se muestra la creación sonoro-visual en vivo a partir del uso de distintas técnicas tanto digitales como análogas. El objetivo es crear una experiencia multisensorial en el espectador a partir de la dialéctica entre imagen visual y sonido, a partir de presentaciones en tiempo real.

¿Qué es el arte sonoro?
Arte sonoro tiene que ver en general con obras artísticas que utilizan el sonido como vehículo principal de expresión, que lo convierten en su columna vertebral. La mayor parte de estas obras son de carácter intermedia, es decir, que utilizan distintos lenguajes artísticos que se entrecruzan e interactúan dándole una dimensión temporal a la experiencia plástica (en el caso de obras sonoro visuales).
Cierto es que el arte sonoro se ha desarrollado sobre todo gracias a la tecnología del audio y a la posibilidad de grabar los sonidos sobre soportes fijos. Manuel Rocha Iturbide.

De este modo el Live Cinema, y la creación audiovisual en tiempo real conforman un discurso actual en el mundo de la cultura, facilitado por el desarrollo artístico y tecnológico, que permite articular nuevas formas y técnicas, nuevas estéticas, nuevas ideas y nuevos instrumentos en los que el cruce de formas y la realidad intermedia parece convertirse en verdadera expresión de nuestro tiempo.

Las Sesiones de Live Cinema y Arte Sonoro en la Facultad de Artes y Diseño surgen como un espacio de investigación, experimentación, reflexión y análisis en torno al Arte sonoro y la exploración audiovisual, donde se involucran diversos artistas, docentes, alumnos, nacionales y extranjeros con el fin de intercambiar experiencias y diversas perspectivas teórico-prácticas. Es un espacio creativo, dentro del cual se propone extender y generar herramientas didácticas que permitan otras dinámicas encaminadas a la investigación-producción en el campo de las artes, el diseño y la comunicación sonoro-visual.

Live Cinema y Arte Sonoro es un proyecto en donde se vinculan las actividades del Taller de Experimentación Sonoro-visual en tiempo real, iniciado desde 2011, a cargo del Mtro. Edgar Olvera Yerena, profesor y tutor del Posgrado en Artes y Diseño, tanto con los proyectos de investigación de alumnos y profesores de licenciatura y posgrado, como con las actividades de colectivos multidisciplinarios de otras instituciones.

 Sesiones de la Live Cinema y Arte Sonoro

A partir de esto se proponen sesiones en vivo en donde se involucre la creación sonoro-visual en vivo a partir del uso de distintas técnicas tanto digitales como análogas. El objetivo es crear una experiencia multisensorial en el espectador a partir de la dialéctica entre imagen visual y sonido, a partir de presentaciones en tiempo real.

La idea es generar conciertos audiovisuales con la presentación de diversos estilos y géneros de la música electrónica, siempre manteniendo un ánimo experimental, en ambos aspectos; se dará énfasis en la participación de diversos artistas independientes en estos ‘conciertos’ tanto en el ámbito sonoro y la construcción visual y su amalgama. La mezcla de los distintos géneros abrira las posibilidades creativas, a partir del intercambio de experiencias, redundando en la ampliación multisensorial por parte de los espectadores.

Sesiones dentro de la UNAM.

Las sesiones se iniciaron en el plantel Academia de San Carlos de la Facultad de Artes y Diseño y hasta el momento se han llevado a cabo más de 90 sesiones de Live cinema y Arte sonoro dentro de la UNAM, predominando la Facultad de Artes y Diseño, en sus tres planteles: Xochimilco, Taxco y Academia de San Carlos; y la Facultad de Música, agregando algunas dentro de la Unidad de Posgrado, la Facultad de Arquitectura, y algunos espacios abiertos dentro de la Universidad.