De acuerdo con la publicación del Festival Transmediale, el término “live cinema ha sido usado en el pasado para describir el acompañamiento musical en vivo en películas mudas. Pero eso fue tiempo atrás, en el presente el live cinema viene a designar la creación simultánea de sonido e imagen en tiempo real por artistas sonoros y visuales que trabajan sobre un concepto en colaboración. Los parámetros del cine narrativo tradicional se han expandido hacia una concepción más amplia del espacio que el cinematográfico, cuyo foco ya no es la construcción fotográfica de la realidad tal como es vista por el ojo de la cámara ni las maneras lineales de narración. El termino cine debe aquí comprenderse como abarcativo a todas las formas de imágenes en movimiento, comenzando por la animación tradicional a las imágenes de síntesis”.
El término live cinema permite incorporar libremente y configurar cualquier material visual cinético, ya sea a través de la animación, la pintura o el dibujo en vivo (como acción), imágenes sintetizadas y creadas digitalmente, a partir de ambientes gráficos o códigos de programación.
Las estrategias que permiten la creación de una pieza del live cinema son entre otras: collage, mash-up, la yuxtaposición, el remix, a partir de la apropiación de distintos materiales visuales y sonoros, así como la creación en tiempo real a través de su programación.
El live cinema tiene entre sus antecedentes el cine silente, el cine-ojo de Vertov, el cine de vanguardia, el cinema expandido, el cinepoema, entre otros. Se puede situar a Dziga Vertov como ‘cineasta de la base de datos’ del siglo XX, es decir, en su creación, la base de datos, esa forma de organización, normalmente estática y ‘objetiva’, en el montaje de Vertov, se vuelve dinámica y subjetiva, como bien se refiere Lev Manovich: “el lenguaje cinematográfico abrió el camino a la era digital”3.
La escritura del Live Cinema experimentó diferentes formas de narrar: como las novelas no lineales, saltos de ejes, historias paralelas. Se ha demostrado que el Live cinema puede unir y enlazar cualquier plano que provoque un significado causal en el espectador. El montaje directo mediante cortes sucesivos de planos es de este modo siempre generador de significados. Podemos imaginar otras narrativas: como las narrativas no-lineales, asociativas, por superposición y acumulación.
El Espacio
El espacio de las performances del Live Cinema es compartido tanto por cuerpos humanos como por sus herramientas, por las proyecciones y por el público, por lo tanto el espacio es un concepto adaptable y activo,diferente a el del cine, donde el espectador observa la película sin ninguna perturbación externa. Los espectadores frente a una performances de Live Cinema, pueden encontrarse sentadas, caminando por el rededor de la interpretación, bailar o participar en la misma.
El Tiempo
El tiempo que conforma las performances del Live Cinema es el de la improvisación. La acción en vivo posibilita la improvisación como primer recurso. La comunicación que se realiza a la hora de componer una performance permite observar que los artistas visuales en vivo suelen hacer que las imágenes reaccionen al ritmo de la música. En el live cinema existen diferentes grados de tiempo real, las imágenes de los visuales en sí mismos pueden ser generados en tiempo real. Las imágenes creadas por una cámara en directo, las cuales pueden ser modificadas usando efectos de video en tiempo real en el caso de que la producción, el procesamiento y la salida suceden en simultáneo.
La Performance
En el Live Cinema la Performance es una muestra escénica, muchas veces con un importante factor de improvisación, también se lo denomina Arte en Vivo. Se establecen acciones en un individuo o un grupo, en un lugar determinado y durante un tiempo concreto.
En la mayoría de las performance se realizan con una notebooks, el público ve al artista de pie o sentado detrás de su computadora, mirando atentamente el monitor. El artista performer con una computadora puede realizar el arte vivo, dejando en duda al espectador que fue realizado digitalmente y que no.
Dentro del Live Cinema se debe entender el significado de cine y recuperar el sentido original del mismo, que es el de imagen en movimiento con miras a entretener, inquietar, o trasladarnos a otro espacio y tiempo, ya que cada trabajos manifiesta diferentes significaciones con el lenguaje narrativo y el contexto actual.5
Video Jockeying vs. Live Cinema
El término Video-Jockey se lo utilizó en un primer momento para describir a la gente que presentaba videoclips en MTV, hasta que el término fue cambiando para incluir aquellos artistas de videoperformance que crean visuales en vivo para todo tipo de música.
Las obras que describen el Live Cinema son esencialmente artísticas a diferencia de los VJ, ya que éste imita al DJ pero con imágenes. No quiere decir que los VJ no estén capacitados para poder producir sus propios materiales, todo lo contrario, ellos incorporan imágenes preexistente con material propio, el acto de mezclar, remezclar y seleccionar constituye la obra de un VJ. Los artistas encuentran la necesidad de distanciarse de las escenas de música y baile, buscando un espacio en el que su trabajo pueda ser apreciado y recibido como una propuesta con sentido y entidad propios, y no como un mero acompañamiento a la sesión del DJ.
El Live Cinema sugiere ser más personal y artístico que el de los VJs,las obras suelen aparecer en museos, cines o festivales audiovisuales, para una audiencia más parecida a la del cine. La variedad de estilos del Live Cinema es enorme, a parte del contenido real que es el material visual.
Al existir diversos géneros de Live Cinema con materiales abstractos y figurativos, se hace imposible acercarse desde un solo enfoque para establecer un único significado a las performance, pues puede entenderse tanto como una pintura en vivo (live painting) o como un montaje audiovisual en vivo (live montage).