Taller Live Cinema – Música Visual

Música visual, también llamada música del color, hace referencia al uso de estructuras musicales en medios visuales, incluyendo el cine mudo o piezas de Lumia sin sonido. También se refiere a los métodos o dispositivos que pueden traducir el sonido o la música en representaciones visuales relacionadas.Una definición más amplia puede ser la traducción de música a pintura; ésta era la definición original del término acuñada por Roger Fry en 1912 para describir el trabajo de Vasili Kandinski.1

Música visual también hace referencia a los sistemas que convierten la música o el sonido directamente en formas visuales, como el cine, el vídeo o los gráficos por ordenador, por medio de un instrumento mecánico, la interpretación de un artista o un ordenador. Lo contrario también es aplicable, convertir imágenes en sonidos dibujando objetos y figuras en la banda sonora de una película, con una técnica llamada sonido dibujado o gráfico.

Los cineastas que trabajaban con esta última técnica incluyen a Oskar Fischinger (experimentos de sonido ornamental),2​ Norman McLaren, Barry Spinello, Steven Woloshen, Max Hattler, Richard Reeves y otros artistas contemporáneos. La música visual está vinculada en cierta medida a la historia del cine abstracto, aunque no toda la música visual es abstracta.

Norman McLaren – Dots (1940)

Existe una gran variedad de definiciones de la música visual, especialmente porque es un campo en continua expansión. En algunos escritos recientes, normalmente en el contexto de las bellas artes, la música visual se confunde a menudo o se define como sinestesia, aunque históricamente ésta nunca fue una definición de «música visual». La música visual también se ha definido como una forma de intermedia.